El portal ciudadano
Anuncio
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Estatal
  • Local
  • Policiaca
  • Reportajes Especiales
  • Caricatura Política
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Estatal
  • Local
  • Policiaca
  • Reportajes Especiales
  • Caricatura Política
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
El portal ciudadano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ

RESILIENCIA ANTE EL COVID (parte 2)

Veracruz Quinto Poder por Veracruz Quinto Poder
9 agosto, 2020
en PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ
0
TIEMPO PARA ESTAR CONMIGO MISMO (parte 2)
0
Comparte
68
Vistos
Compartir Compartir Compartir

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR

TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva).

Instagram: psicologagenoveva

La resiliencia es mantener la capacidad de amar, de luchar, de resistir a pesar del dolor vivido, es descubrir en paz y armonía espiritual qué la experiencia dolosa estuvo y se ha ido, no continua y si continúa es porque así lo he decidido, lo decido. Mantener la capacidad de amar implica continuar con la disposición y apertura a conocer, a vivir, a sentir; encerrarse en sí mismo sería una forma de protección que no implicaría resiliencia sino evasión.

Es una capacidad del ser humano, todos la poseen más no todos la han desarrollado y siempre existe oportunidad para hacerlo. Según Michel Manciaux, existen personas que al enfrentarse a un trauma o una desgracia permiten que éstas los superen, pero hay otras que no lo permiten y que consiguen continuar con su vida sin problemas. Explica que muchas llevan esta actitud a un nivel superior y transforman ese trauma en algo positivo; es decir que ese problema les ayuda a desarrollar recursos para sobrevivir que creían no poseer. Vulgarmente se puede resumir la resiliencia como encontrar lo positivo en lo negativo o desagradable, pero ello implica una sana idea del evento y del todo que permita amar y ser amado en plenitud.

Y tu, ¿estás viviendo ésta contingencia con resiliencia?

El COVID-19 ha sido para muchos una oportunidad de desempleo, oportunidad pues han podido ver de otra forma sus vidas y se han aventurado a emprender algo laboralmente que bien o mal les ha permitido ir saliendo a adelante. Para ellos ésta etapa se ha convertido en la oportunidad de ser independiente en su trabajo, de ser sus propios jefes y de autoreconocimiento al verse capaces de emprender y destacar. Eso es resiliencia.

Quiénes han continuado en su sufrimiento por haber sido desempleados y continúan tratando de entender, de comprender, de adaptarse, de buscar nuevos empleos o lamentarse porque no lo encuentran, muy probablemente no están siendo resilientes.

Quiénes han tenido la precaución y cuidados para no contagiarse y continúan sus vidas, disfrutando en la medida de lo posible; quiénes han reinventado sus vidas a través del uso de lo digital; quiénes han actualizado su trabajo y adaptado para poder continuar activos en el mismo; los niños al estar tomando clases y aprendiendo a través de la computadora o celular y demás, son muestras claras de la resiliencia.

Para algunos será más fácil ponerla en práctica, para otros posiblemente no cuenten con la herramienta de vida y se verán en la necesidad de desarrollarla. Gente resiliente hay, muchas ocasiones distinguidas como despreocupadas, ligeras, inestresables, relajadas, indiferentes, apáticas, liberales…

La resiliencia es la capacidad de encontrar en paz con uno mismo y el medio, la maravilla que hay en el sufrimiento. No implica convencerse de que se puede o debe encontrarse lo positivo en él, ni aceptar el sufrimiento como un deber, sino es la capacidad de encontrarlo

en armonía con uno mismo, es decir, estar en el sufrimiento y ya no sufrir, pues se encuentra un sentido en él, no un sentido pensado sino un sentido de vida y ya no se vive en el dolor sino en la paz y aceptación. Como capacidad la poseen todos los seres humanos y es tarea de cada uno desarrollarla.

La resiliencia comprende dos aspectos: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.

Para desarrollar la resiliencia es importante conocerse a sí mismo, identificar y hacer conciencia de los miedos, temores y sufrimientos pasados que pueden estar determinando la forma de actuar, sentir y pensar en el presente. Requiere de transparencia consigo mismo para auto comprenderse, aceptarse y entonces así revalorar la situación presente y ser resiliente.

La plena conciencia sobre las capacidades y necesidades reales personales, permiten comprender la resiliencia como un reajuste de lo verdaderamente más importante en una situación de crisis (primeramente la persona misma y no el problema en sí).

Las personas resilientes tienen las siguientes características:

● Alta autoestima: confían en sí mismos, se reconocen a sí mismos, identifican lo que son o no capaces de hacer, reconocen sus limitaciones y son flexibles consigo mismos y quiénes les rodean.

● Individualidad: Independencia de pensamiento y de acción.

● Compartido: Habilidad para dar y recibir en las relaciones con los demás.

● Responsable: Alto grado de disciplina y de sentido de la responsabilidad. Más logra identificar la línea entre la responsabilidad y la obsesión por cumplir.

● Auto conocimiento: Reconocimiento y desarrollo de sus propias capacidades.

● Flexibilidad: Una mente abierta y receptiva a nuevas ideas, a nuevos momentos, al cambio inesperado.

● Imaginación: Una disposición para soñar, para fantasear, para crear ideas que le ayuden a construir y ser creativo.

● Variedad de intereses: visualiza el todo y no una particularidad del mismo. Si no el todo varias posibilidades. ● Sentido del humor: Capacidad para reírse incluso de sí mismo

● Empatía: Capacidad para percibir sus propios sentimientos y los de los demás.

● Expresivo: Capacidad para comunicar sus sentimientos de manera adecuada.

● Tolerancia a la frustración: Una gran tolerancia al sufrimiento.

● Capacidad de concentración: poner atención y analizar sin distractores.

● Capacidad de afrontamiento, afrontamiento y no enfrentamiento. Intenta resolver y no pelear. ● Apoyo social: integración y espíritu de cooperación.

● Sentido de vida: La existencia de un propósito significativo en la vida.

● Compromiso social: La creencia de que uno puede influir en lo que sucede a su alrededor y en quienes le rodean.

● Sabiduría y disposición: La creencia de que uno puede aprender con sus experiencias, sean éstas positivas o negativas

Identificar si somos o no resilientes beneficia en percatarse de las habilidades que hacen falta y requieren ser desarrolladas. Tome en cuenta la lista anterior y califique su actuar, su pensar, valore si ha sido o no resiliente, si lo ha sido, enhorabuena continúe por el mismo

camino, y si no, puede intentarlo, lo peor sería que se quedara justo como antes de intentarlo.

Si lo ha intentado y no ha tenido éxito, o si desea desarrollar dichas habilidades y no sabe cómo o ha observado algo que le impide lograrlo, será mejor buscar ayuda que pueda orientarle para hacerlo con éxito.

CONTINUARA…

Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho el sufrimiento, y que ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.

Veracruz Quinto Poder
Publicación anterior

QEPD VICTORIA RASGADO PEREZ

Siguiente post

Adjudicó directamente el Gobierno 77.2% de contratos

Relacionado Posts

Violencia costó 4.92 billones de pesos al país en 2021: Índice de Paz México
Sonia Dominguez Ramirez

Violencia costó 4.92 billones de pesos al país en 2021: Índice de Paz México

18 mayo, 2022
FALLECE CONOCIDA ABOGADA MAURA ESTELA PATIÑO
Coatzacoalcos

FALLECE CONOCIDA ABOGADA MAURA ESTELA PATIÑO

18 mayo, 2022
Hepatitis aguda grave: ¿Cuáles son los síntomas y cuándo llevar a tu hijo al médico?
Salud

Hepatitis aguda grave: ¿Cuáles son los síntomas y cuándo llevar a tu hijo al médico?

16 mayo, 2022
Demandan juicio político contra Sheinbaum por negligencia en caída del Metro
Sonia Dominguez Ramirez

Demandan juicio político contra Sheinbaum por negligencia en caída del Metro

16 mayo, 2022
¿En la Consulta quien vigilará al INE?
Coatzacoalcos

CUANDO SE PAGA REPARTO DE UTILIDADES

15 mayo, 2022
Realizan primera reunión en torno a la presa Yurivia
Coatzacoalcos

Realizan primera reunión en torno a la presa Yurivia

9 mayo, 2022
Siguiente post
Adjudicó directamente el Gobierno 77.2% de contratos

Adjudicó directamente el Gobierno 77.2% de contratos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Commentarios
  • Último
Trasciende el futuro cierre de TOKS

Trasciende el futuro cierre de TOKS

14 enero, 2020
Trasciende cierre de cines en Plaza Patio en coatza.

Trasciende cierre de cines en Plaza Patio en coatza.

31 enero, 2020
FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

25 junio, 2020
Caricatura Política.-Tenemos otro datos!!

Caricatura Política.-Tenemos otro datos!!

18 julio, 2019
FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

1

5 Fashion stories from around the web you might have missed this week

0

Here Are 6 Brands and Designers to Look Out for Next Year

0

Dota Pit Season 5 finals preview: Secret, VP have something to prove

0
Violencia costó 4.92 billones de pesos al país en 2021: Índice de Paz México

Violencia costó 4.92 billones de pesos al país en 2021: Índice de Paz México

18 mayo, 2022
FALLECE CONOCIDA ABOGADA MAURA ESTELA PATIÑO

FALLECE CONOCIDA ABOGADA MAURA ESTELA PATIÑO

18 mayo, 2022
Hepatitis aguda grave: ¿Cuáles son los síntomas y cuándo llevar a tu hijo al médico?

Hepatitis aguda grave: ¿Cuáles son los síntomas y cuándo llevar a tu hijo al médico?

16 mayo, 2022
Demandan juicio político contra Sheinbaum por negligencia en caída del Metro

Demandan juicio político contra Sheinbaum por negligencia en caída del Metro

16 mayo, 2022

Noticias recientes

Violencia costó 4.92 billones de pesos al país en 2021: Índice de Paz México

Violencia costó 4.92 billones de pesos al país en 2021: Índice de Paz México

18 mayo, 2022
FALLECE CONOCIDA ABOGADA MAURA ESTELA PATIÑO

FALLECE CONOCIDA ABOGADA MAURA ESTELA PATIÑO

18 mayo, 2022
Hepatitis aguda grave: ¿Cuáles son los síntomas y cuándo llevar a tu hijo al médico?

Hepatitis aguda grave: ¿Cuáles son los síntomas y cuándo llevar a tu hijo al médico?

16 mayo, 2022
Demandan juicio político contra Sheinbaum por negligencia en caída del Metro

Demandan juicio político contra Sheinbaum por negligencia en caída del Metro

16 mayo, 2022
El portal ciudadano

© 2019 Copyright
Veracruz Quinto Poder - Hecho ❤ por Albahaca Creativo

Informando a la ciudadanía desde el año 2013

  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Contactos

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Estatal
  • Local
  • Policiaca
  • Reportajes Especiales
  • Caricatura Política
  • Columnas

© 2019 Copyright
Veracruz Quinto Poder - Hecho ❤ por Albahaca Creativo

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visita nuestra Política de privacidad .