El portal ciudadano
Anuncio
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Estatal
  • Local
  • Policiaca
  • Reportajes Especiales
  • Caricatura Política
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Estatal
  • Local
  • Policiaca
  • Reportajes Especiales
  • Caricatura Política
  • Columnas
Sin resultados
Ver todos los resultados
El portal ciudadano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Denuncian opacidad programas sociales

Veracruz Quinto Poder por Veracruz Quinto Poder
13 septiembre, 2019
en Corrupción, Nacional, Poder Ejecutivo, Reportajes Especiales
0
Denuncian opacidad programas sociales
6
Comparte
29
Vistos
Compartir Compartir Compartir

En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, al que se le asignaron 40 mil millones de pesos, no hay transparencia total con respecto a los centros de trabajo.

Por.- Jessica Jazmín Martínez

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha llegado a la meta de jóvenes inscritos en su primer año: 900 mil en menos de 12 meses y 100 mil jóvenes en comunidades indígenas que están por integrarse. Sin embargo, lejos de una meta de número, hay que revisar la calidad. La organización no gubernamental Mexicanos Contra la corrupción y la Impunidad ha hallado inconsistencias que intenta desmentir la Secretaría del Trabajo.

Entre las principales anomalías que encontraron fue la falta de pagos; el despido de empleados del Centro de Trabajo para sustituirlos con becarios; becarios que era utilizados para actividades que no aportan nuevas capacidades o actividades distintas a las que se explicaban cuando se registraron.

También había becarios con vínculo familiar directo con el Centro de Trabajo; tutores que retenían parte de la beca; así como amenazas de los tutores a los aprendices con darlos de baja del programa su solicitaban cambio de lugar de capacitación.

La investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad titulada “Jóvenes Construyendo Futuro. ¿Cuántos son, dónde están, qué hacen?” concluye que la información proporcionada por uno de los programas promesa del gobierno actual es improbable, incompleta e inverificable. El trabajo se basó en datos proporcionados por la misma página del programa.

La investigación se basó en localizar los centros de capacitación e ir al lugar a preguntar la situación con respecto a los becarios. En la búsqueda, pudieron revisar el caos de 5 439 centros de trabajo, 82% del padrón total.

En el proceso no se logró localizar o al menos, encontrar existencia alguna de 2 881 centros de trabajo, equivalente a 53% de los casos revisados. Y es que, señalan, no es posible hallar centros de trabajo cuya única información proporcionada es “regalos”, “papelería”, “taller automotriz”, “comercio” y casos similares.

Asimismo, no se consideró los 843 casos de personas físicas que se registraron como centros de trabajo para recibir a becarios. “¿Cómo saber quién es “Jorge” o “Candy” o “Ramona”?”, señalaron.

Y es que si se revisa el listado de centros de trabajo participando en ciudad de México (//jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/datos/empresas_padron/ciudad_de_mexico) fácilmente se encuentran los casos que refiere MCCI.

Conforme iba avanzando la investigación, la posibilidad de encontrar información que ofreciera referencia se reducía. De los 5 439 casos revisados, 646 empresas pudieron ser identificadas, pero no se les logró localizar en el mapa.

Cuando MCCI lograron contactar a los centros de trabajo, en 140 casos las empresas dijeron no estar inscritas en el programa; mientras que en 166 se negaron a dar información.

De los que confirmaron su inscripción al programa como centros de trabajo o tutores, 214 empresas señalaron que aún –al momento de la investigación– no les habían llegado becarios, otras 136 dijeron haber tenido becarios en el pasado, pero ya no.

A lo largo de la investigación, sólo se hallaron 413 empresas con becarios.

Es decir, de los 6 449 centros de trabajos registrados en la Ciudad de México; revisaron 5 439 casos de los cuales al final sólo localizaron 763 empresas que dijeron estar registradas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de las cuales, solamente 413 sí tenían becarios.

La cifra anterior representa 6.4% del total de centros de trabajo funcionando si consideramos el total de centros de capacitación; en caso de tomar como referencia los casos revisados, sería 7.6%. En cualquiera de los casos, la funcionalidad del programa en menor a 10% en la ciudad de México.

STPS defiende su programa

Con el título “Dichos y hechos de Jóvenes Construyendo el Futuro” la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) respondió a la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción.

Bajo el formato de “Dicho MCCI”, haciendo referencia a las denuncia de la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y “Hecho JCF” aludiendo a las aclaraciones por parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la STPS se defiende en cada una de las imputaciones. //docs.google.com/viewerng/viewer?url=//contralacorrupcion.mx/wp-content/uploads/2019/09/Dichos_y_Hechos_JCF_2.pdf

En ese sentido, la STPS da pruebas de los centros de trabajo que MMCI no pudo localizar y que se encuentran en el padrón de empresas inscritas al programa. La dependencia federal brinda el domicilio en el que se localiza la empresa y señala que tanto tutores como becarios se encuentran laborando con normalidad, inclusive, como evidencia muestra fotos del lugar y participante, además de agregar un link al video con entrevista a los aludidos.

Con respecto a la localización de los centros de capacitación con denominaciones de comercios locales, la STPS indicó que más del 80% de los centros de trabajo que participan en el programa son micros y pequeñas empresas, “por lo que no resulta sorprendente que no se encuentren en un buscador de internet”, se lee en el comunicado.

Asimismo, la secretaría dirigida por Luisa María Alcalde, señaló que de “haber existido el interés por parte MCCI de aclara información, con gusto la STPS les habría atendido”.

MCCI defiende la investigación

Después de que la Secretaría del Trabajo respondiera a la evaluación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad también tuvo algo más que agregar para defender su trabajo y hacer notar que hay errores e inexactitudes en el programa que ponen en duda la veracidad y la transparencia. //docs.google.com/viewerng/viewer?url=//contralacorrupcion.mx/wp-content/uploads/2019/09/respuesta_jovenes-2.pdf

“Sin un padrón confiable y verificable, es imposible evaluar un programa. Sin una evaluación, es imposible saber se está logrando los objetivos que se propuso”, precisa MCCI.

Para apelar a cada una de las aclaraciones que hizo la STPS, la organización no gubernamental dedicada a hacer investigaciones periodísticas y académicas recuerda los lineamientos oficiales establecidos para que las empresas participen en el programa. En la mayoría de los casos no se respetan.

MMCI atribuye a la falta de calidad en la información en el padrón de empresas participantes se puede ser la celeridad con que quiso implementar el programa, sin embargo “eso no justifica que se publique información incompleta”.

En ese sentido, los responsables de la investigación periodística cuestionan la razón por la que en el padrón hay empresas cuyo registro carece de datos que permitan su ubicación.

Asimismo, responde que parte de su trabajo para localizar los centros de capacitación no se limitó a un buscador de internet, sino también inspecciones físicas y revisión detallada de mapas digitales, entre otros.

Además, MMCI cuestiona si la STPS cuenta con la información suficiente de los centros de trabajo denominados en el padrón como “regalos”, “papelería” o “comercio” o inscritas como personas físicas para localizarlas y corroborar el buen funcionamiento del programa.

Con respecto a las aclaraciones que hace la STPS con evidencia de fotos y videos, MMCI precisa que, en estos casos, presentan información que sólo está en posesión de la dependencia federal y no como parte de los datos publicados en su página.

La respuesta de 12 páginas de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad hace notar que la réplica de la Secretaría del Trabajo a la investigación sobre las inconsistencias del programa que emplea a jóvenes que ni trabajaban ni estudiaban, no aclara del todo los hallazgos de MMCI.

En ese sentido, MCCI hace una serie de solicitudes públicas de transparencia, así como preguntas que derivan de la investigación periodística. Aún no hay respuestas por parte de la STPS. Lo más cercano son entrevistas de la titular en las que repite lo que ya está escrito en el comunicado y que se compromete a suspender a las empresas que obren mal con el programa dedicado a los jóvenes.

Veracruz Quinto Poder
Publicación anterior

Abogados visitan en Centro de Justicia Integral del Poder Judicial Federal

Siguiente post

Violencia Institucional genera Carranza a Sindica Unica Yazmim Martinez Irigoyen

Relacionado Posts

DELEGACIÓN VERACRUZ CONAMEX FELICITA A CONSEJERA DEL INE
Coatzacoalcos

DELEGACIÓN VERACRUZ CONAMEX FELICITA A CONSEJERA DEL INE

2 diciembre, 2023
Amado Cruz Malpica: Las transas lo salpican para mantener la boca cerrada.
Fernando MArtinez Plascencia

PINTOS UN PARÁSITO POLITICO DE LA T CUARTA

2 diciembre, 2023
Amado: Un alcalde qué abandona a su gremio. Coatzacoalcos: Sin terreno y sin dinero para la Ciudad Judicial.
Fernando MArtinez Plascencia

Fracasó Guelaguetza en Coatzacoalcos por miserables

1 diciembre, 2023
ASI LA TRANSFORMACIÓN DE CUARTA
LO QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES

ASI LA TRANSFORMACIÓN DE CUARTA

1 diciembre, 2023
EL SERVILISMO
Caricatura Política

EL SERVILISMO

1 diciembre, 2023
NO HAY MEDICAMENTOS EN SECTOR SALUD
Sonia Dominguez Ramirez

NO HAY MEDICAMENTOS EN SECTOR SALUD

1 diciembre, 2023
Siguiente post
Violencia Institucional genera Carranza a Sindica Unica Yazmim Martinez Irigoyen

Violencia Institucional genera Carranza a Sindica Unica Yazmim Martinez Irigoyen

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Commentarios
  • Último
Trasciende el futuro cierre de TOKS

Trasciende el futuro cierre de TOKS

14 enero, 2020
Trasciende cierre de cines en Plaza Patio en coatza.

Trasciende cierre de cines en Plaza Patio en coatza.

31 enero, 2020
Caricatura Política.-Tenemos otro datos!!

Caricatura Política.-Tenemos otro datos!!

18 julio, 2019
FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

25 junio, 2020
FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

FALLECE FELIX MOLINA EMPLEADO DEL PODER JUDICIAL EN COATZA

1

5 Fashion stories from around the web you might have missed this week

0

Here Are 6 Brands and Designers to Look Out for Next Year

0

Dota Pit Season 5 finals preview: Secret, VP have something to prove

0
DELEGACIÓN VERACRUZ CONAMEX FELICITA A CONSEJERA DEL INE

DELEGACIÓN VERACRUZ CONAMEX FELICITA A CONSEJERA DEL INE

2 diciembre, 2023
Amado Cruz Malpica: Las transas lo salpican para mantener la boca cerrada.

PINTOS UN PARÁSITO POLITICO DE LA T CUARTA

2 diciembre, 2023
Amado: Un alcalde qué abandona a su gremio. Coatzacoalcos: Sin terreno y sin dinero para la Ciudad Judicial.

Fracasó Guelaguetza en Coatzacoalcos por miserables

1 diciembre, 2023
ASI LA TRANSFORMACIÓN DE CUARTA

ASI LA TRANSFORMACIÓN DE CUARTA

1 diciembre, 2023

Noticias recientes

DELEGACIÓN VERACRUZ CONAMEX FELICITA A CONSEJERA DEL INE

DELEGACIÓN VERACRUZ CONAMEX FELICITA A CONSEJERA DEL INE

2 diciembre, 2023
Amado Cruz Malpica: Las transas lo salpican para mantener la boca cerrada.

PINTOS UN PARÁSITO POLITICO DE LA T CUARTA

2 diciembre, 2023
Amado: Un alcalde qué abandona a su gremio. Coatzacoalcos: Sin terreno y sin dinero para la Ciudad Judicial.

Fracasó Guelaguetza en Coatzacoalcos por miserables

1 diciembre, 2023
ASI LA TRANSFORMACIÓN DE CUARTA

ASI LA TRANSFORMACIÓN DE CUARTA

1 diciembre, 2023
El portal ciudadano

© 2019 Copyright
Veracruz Quinto Poder - Hecho ❤ por Albahaca Creativo

Informando a la ciudadanía desde el año 2013

  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Contactos

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Internacional
  • Nacional
  • Estatal
  • Local
  • Policiaca
  • Reportajes Especiales
  • Caricatura Política
  • Columnas

© 2019 Copyright
Veracruz Quinto Poder - Hecho ❤ por Albahaca Creativo

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen las cookies. Visita nuestra Política de privacidad .